[1] David Alejandro Mejia Salazar
La semiología es una ciencia realmente útil que permite estudiar los procesos mentales involucrados en una mente intérprete que interpreta cada signo y su carácter representativo. En el entorno social de las personas se ven involucrados eventos que cada cual interpreta de su mejor manera para acomodarlos a una garantía lógica que vaya de la mano con su razonamiento. Dentro de ciertos eventos interpretativos se ven involucrados infinidad de sucesos que el ser humano percibe e interpreta mientras esté consciente, como un estruendo, el olor a quemado, un anuncio publicitario, un gesto en el rostro de una persona o un video musical que observó por casualidad en la televisión, dentro de todos estos preceptos se encierran informaciones connotativas y denotativas que le ayudan a construir un sentido, ya, si el intérprete tiene conocimientos más profundos que le permitan un mayor acceso al lo que el precepto quiere decir, se puede decir que se le es más sencillo aproximarse al significado. Pero cuando se habla de mensajes escondidos y disfrazados ya se adentra a otra perspectiva de la semiología; muchas cosas de las que entran por los oídos y ojos, no son lo que perecen ser, y esconden detrás de primeras engañosas intenciones, segundas intenciones directas que buscan entrar en el subconsciente del intérprete desprevenido y alojarse allí mismo. Es aquí donde una vez más la semiología entra en juego con la vida social del hombre y trata de explicar y lograr sacar a flote el significado real y único de dichos eventos perceptivos. El hombre constantemente recibe información de afuera e interpreta para devolverla en cierto modo, de ahí que se diga que es un ser simbólico que interpreta un mundo que lo hace ser así puesto que está construido socialmente por símbolos.
Palabras clave: Semiología, intérprete, símbolos, significado, precepto, vida social.
Semiology is a really useful science that allows studying the mental proceedings involved with an interpreter mind which interprets every sign and its representative position. Into the people’s social environment it can be seen involved some events that every person interprets in its own better way to adjust them to a logical guarantee that go with its reasoning. Into certain interpretative events it can be seen so many happenings that human being perceives and interprets while it be conscious, just like a crash, the odor of something burned, an advertisement, the grimace of someone’s face or a video-clip that a person watched by chance; all these percepts contain connotative and denotative information which helps building sense, and if the interpreter has a deeper knowledge that allows them to get to a high access to what the percept is supposed to mean, it can be considered that is easier to it to get closer to the intention. But, when it’s about hidden and disguised messages it gets into other semiology’s perspective; so many things that enter into the ears and the eyes are not what they seem to be, and they hide behind firsts deceptive intentions, seconds direct intentions that want to get into the unprepared interpreter’s subconscious and to settle down right there. It’s right here where semiology is related to the humankind’s social life one more time and attempts to explain and to manage to take out afloat the real and unique intention of certain perceptive percepts. Constantly, humankind receives information from outside and interprets it to give it back in a kind of way; therefore it is a symbolic being who interprets the world which makes it be like this since this is socially built from symbols.
Key words: Semiology, interpreter, symbols, intention, percept, social life.
Dentro de la vida social del ser humano; la simbología se ve de la mano con el mismo ser, el hombre esta siempre expuesto al mundo en el que vive, por lo tanto éste lo interpreta a su manera única de concebir el mundo; aunque no todos los signos que percibe conciente e inconcientemente se interpretan de manera correcta, siempre va a haber una interpretación que causa efectos en el intérprete. Aunque las personas no se den cuenta los signos y símbolos están ahí, frente a ellas, solo que como se vive en un mundo donde el tiempo es oro, y la meticulosidad y el análisis es pérdida de tiempo, la atención casi nunca se centra y en cambio es vaga o se centra en el todo y no en la parte, de ahí que muchas personas mal interpreten eventos sencillos o complejos en su vida cotidiana como lo es una sonrisa, una mirada, una mancha en la camisa, la luz verde de el semáforo o bien sea un anuncio publicitario.
La semiología es una ciencia que ha ayudado al hombre a estudiar el signo, y como este opera en la mente de la persona que interpreta; muchas veces algo quiere decir mas de lo que parece, es allí donde los subliminales desempeñan un papel significativo dentro de la rama semiológica, signos ambiguos que combinados con contextos adecuados disfrazan el verdadero significado para que sea decodificado en el subconsciente del interpretante sin este siquiera darse cuenta. Los anuncios publicitarios, el cine, el Internet, la televisión están saturados de mensajes muchas veces subliminales, de igual manera los videos musicales tales como el que se explicará mas adelante, perteneciente a la famosa y talentosa cantante Lady Gaga, quien en el año pasado lanzó el video de su primer sencillo de su segundo álbum llamado “The fame monster” es fiel ejemplo a los mensajes subliminales, la canción tiene por nombre “Bad romance”; a primera vista si se observa es un video muy creativo, entretenedor y con un ritmo realmente pegajoso; y la letra habla sobre los placeres que se pueden obtener en una mala relación.

La sociedad de los Illuminati poseían una serie de símbolos que los identifican, y que están todavía presentes en nuestra época, y el mas relevante ejemplo es “el ojo que todo lo ve” en la cúspide de una pirámide truncada; dicho símbolo se puede observar en la parte superior del billete de un dólar. Aunque no es un símbolo de origen cristiano, es asociado con el ojo del Dios judeocristiano Yahvé, que representa su omnisciencia. Su verdadero origen se encuentra en el simbolismo de Udjat u “Ojo de Horus” que era un gran dios egipcio que representaba al sol.
Dentro de la iconografía presente en el billete esta la parte izquierda del sello con el ojo en la pirámide egipcia trunca con trece escalones que simbolizan las trece colonias de Estados Unidos, o también pueden significar de algún modo esotérico los trece grados del rito de los Iluminados de Baviera. En la base de la pirámide esta escrito el número 1776 en número romanos que señala el año de la independencia de las trece colonias y de la fundación de los Illuminati. La frase Annuit coeptis que significa “(Él) aprueba (nuestro) comienzo”, acompaña la pirámide con otra frase: Novus ordo seclorum que traduce “Nuevo orden de las eras”. El número trece sigue apareciendo en el sello derecho (anverso): un águila calva que lleva en la pata derecha una rama de olivo como símbolo de paz con trece hojas y trece frutos; y en la pata izquierda trece flechas como símbolo de guerra; sobre su pecho ostenta un escudo con trece barras, un lema con trece letras que reza: E pluribus unum que traduce “de muchos, uno”, y finalmente trece estrellas sobre su cabeza que forman la estrella de David o signo de Israel.
Según el escritor William Schnoebelen quien dice ser ex Illuminati, comenta que se trata de un mensaje de Jesucristo en el Evangelio según San Mateo que dice:
Jesús les dijo: “¿Acaso nunca leyeron en las escrituras: la piedra que los constructores rechazaron en la piedra que llegó a ser la cabeza y esquina. El Señor ha hecho esto, y es cosa maravillosa a nuestros ojos”
Mateo 21.42
Según el escritor, el vértice superior de la pirámide era la piedra que hacía de cabeza y esquina, por esto los Illuminati le cortaban la piedra a la pirámide, y agregaba que dicho símbolo en el billete de un dólar es un talismán que se carga con la energía de miles de millones de personas diariamente. Los Illuminati creían que cortándole el tope a la pirámide se impediría el regreso de Jesús.




El gato egipcio que se ve, también hace alusión a la temática egipcia, y aparecen nuevos símbolos como los tres seis que se muestran en las computadoras, y que según algunos semiólogos de video clips relacionan con la “bestia”. Las dos “G” de Gaga hacen de numero seis, mas el seis explícito que se muestra abajo, teniendo en cuanta también las tres “b” muy parecidas mas bien a un seis que se ven al reverso de las computadoras.


La imagen religiosa se ve degradada en algunas otras imágenes donde Lady tiene una cruz en la pelvis, y en la imagen donde se muestra la idea de que el hombre es el centro del universo, excluyendo la idea de que existe un Dios supremo.



El cambio drástico de vestuario al final del vídeo musical desempeña también un papel primordial en la semiología del mismo. Al comienzo del vídeo el vestuario y la escenografía es totalmente blanco, símbolo de pureza que tenía la artista antes de lograr la fama, pero antes de finalizar, se turna de un rojo vivo como símbolo de iniciación, tentación y sexo, y la boca totalmente pintada de rojo también cumple el papel de comunicar el deseo de ser besada y de provocación.
Es aquí presisamente donde representa el principal símbolo Illuminati, “el ojo que todo lo ve”, Lady Gaga en todos sus videos musicales posa con sus manos encerrando o tapando uno de sus ojos, haciendo propaganda a dicha sociedad secreta.
El video finaliza dejando a la vista la macabra escena del sacrificio y la artista. Totalmente deja sin aliento y sin palabras al espectador que se queda sin entender que fue lo que acabo de escuchar y observar, pero que en el fondo de su subcociente se ha instalado un mensaje que puede que influya en su vida cotidiana sin este si quiera darse cuenta.
La semiología se acabó de ver esta inmersa en todo el alrededor, todo simboliza algo, todo significa algo, correcta o incorrecta que sea la interpretación, no importa, siempre la va a haber; en lo significante y en lo aparentemente insignificante e inofencivo como un video musical. [4]El ser humano es un ser totalmente comunicativo, todo el tiempo esta transmitiendo mensajes, conciente e inconcientemente, una mirada, una postura, la forma de hablar, el olor, todo el tiempo comunicamos y somos receptores de mensajes, de ahí que la semiología sea una ciencia tan maravillosa, intrigante y fascinante, nadie realmente se da cuenta que cuando va por la calle esta mandando cantidad de mensajes y al mismo tiempo los esta recibiendo pero que no se perciben de forma conciente, muchos convencionales como la forma de saludar y otros universales como una sonrisa; en pocas palabras se puede resumir todo este arrtículo en una conclusión a la que llegó San Agustin, también llamado el Padre de la iglesia: 5“El hombre es un animal simbólico”, por lo tanto el contexto que lo rodea tiene caracter simbólico.
[1] Unidad Central del Valle, (2010) Licenciatura en Lenguas Extranjeras. V Semestre
[2] De Wikipedia, la enciclopedia libre,”Los illuminati”, sacado el 20 de Mayo de 2010 http://es.wikipedia.org/wiki/Illuminati
[3] Vigilant, (Noviembre 15 2009), “Lady Gaga’s Bad romance – the occult meaning”, tomado el 20 de Mayo del 2010. http://vigilantcitizen.com/?p=2737
[4] DAVIS, Flora, “El lenguaje de los gestos”, página 32.
5 TAMAYO, Juan José, (1995) “El ser humano, animal simbólico”, tomado el 31 de Mayo de 2010 en http://www.mercaba.org/FICHAS/Religion/animal_simbolico.htm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario